miércoles, 6 de enero de 2016

REFERENCIAS






 
Definición de Yahoo - Qué es, Significado y Concepto 


CHAT


Chat es una palabra inglesa que significa charlar, platicar o conversar. Dado que la informática es una disciplina universal, y que el inglés es el idioma imperante en el mundo con el fin de relacionar personas de diferentes regiones entre sí, el “arte” de conversar por medio de computadoras terminó llamándose “chatear”.

Una charla (o cibercharla) mediante Internet o cualquier otra red informática puede incluir a más de dos personas: en general los programas informáticos empleados para tal fin brindan la posibilidad de comunicación grupal.

 Chatear supone escribir en un teclado mediante el lenguaje escrito y recibir una respuesta por parte de otra persona que, a la distancia, estará utilizando el mismo método con programas idénticos o similares.





                           Los chat más usados en la comunidad latina son los siguientes:

  • Latinchat.
  • Starmedia.
  • Yahoo,
  •  Microsoft Chat.
  •  Esmas.  
  • Messenger
  • Blackberry Messenger

Ventajas del Chat

  • Tiene la posibilidad de compartir experiencias  e ideas  con gente separadas con miles de quilómetros.
  • No existe el tono de voz.
  • Una vez conectado siempre habrá personas esperando alguien con quien conversar.
  • Control sobre la presentación de uno mismo y sobre los que los otros ven del sí mismo.
  • No existe el factor tiempo.
  • Puedes interactuar con una o más personas al mismo tiempo.
  • Mayor facilidad de expresión, ya que se pueden hablar  de temas muy privados o personales sin miedo a juicios o al qué dirán.
  • Control sobre la relación, ofrecen la posibilidad de elegir con quien hablar y con quién no.

Desventajas

  • -Adicción
    • malformaciones en el idioma.
    • acceso a contenidos inadecuados.
    • ejemplo de ello es la pornografía.
    • carencia de principios y valores.
    • carencias de cortesía( ambiente informal)


CORREO ELECTRONICO


El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).

El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.

El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba (@) a las direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La explicación es sencilla: @, en inglés, se pronuncia at y significa “en”. Por ejemplo: carlos@servidor.com se lee carlos at servidor.com (o sea, carlos en servidor.com).

Además de todo lo expuesto tenemos que dar a conocer además cual es la estructura básica que tiene cualquier correo electrónico. Así, nos encontramos con los siguientes elementos básicos:

El destinatario. En esta casilla llamada “Para”, se pueden incluir tanto una como varias direcciones de personas a las que se les va a enviar dicho correo. Además se otorga la oportunidad de que esas direcciones que se van a incluir no sean visibles por el resto de personas que las reciben.

El asunto. Es el apartado donde de manera breve y escueta debe aparecer el tema sobre el que gira el correo electrónico.

El mensaje. En dicho apartado, de gran amplitud, es donde se escribe el mensaje que desea enviar. Para que dicho texto esté, estéticamente hablando, tal y como deseamos se ofrecen herramientas con las que elegir el tipo de letra, la alineación, el color, hipervínculos e incluso emoticonos.

No obstante, tampoco podemos pasar por alto que a la hora de enviar un correo electrónico también y además del citado texto, y tal como hemos subrayado anteriormente, podemos incorporar diversos materiales o archivos. Eso supone que podamos adjuntar tanto documentos de diversa tipología (textos, hojas de cálculo, base de datos, pdf…) como fotografías e incluso vídeos.

Luego, quien reciba dicho email tiene distintas posibilidades. Así, no sólo podrá leerlo y responderle al emisor del mismo sino que también podrá reenviarlo a otros destinatarios, archivarlo, borrarlo de manera permanente, marcarlo, añadirle etiquetas y también catalogarlo como spam.

El servicio de correo electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y reciben a través de una página web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos


 



VENTAJA


-bajo costo.

 - velocidad.

 -ayuda al medio ambiente con el ahorro de energía.

 - se evita la manipulación física del contenido del mensaje.



 Desventajas


 -se debe tener acceso a internet.

 - permite el ingreso de correos no deseados.

 - es muy fácil de recibir virus.




martes, 5 de enero de 2016

REDES SOCIALES


  Redes sociales


Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.

El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.

En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.
Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada.

En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.

En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.

Algunos ejemplos de redes sociales son:

Facebook fue creado originalmente para fomentar las redes universitarias; posteriormente se amplió para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales y finalmente a todos los usuarios potenciales de internet. A diferencia de otras redes sociales, en Facebook los usuarios solo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Hoy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook? Sin duda Facebook es la red social que más usuarios atrae.


Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, bajo el lema Dilo en 140 caracteres. ¿Qué está pasando? es la pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos.


MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios porque permite a los usuarios personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo, ya que les permite crear sus propios perfiles. Es especialmente elegido por músicos y artistas y es uno de los sitios más recomendados para hacer relaciones profesionales en estos ámbitos.


Orkut es la red social que promueve Google. No es una de las redes sociales más utilizadas en los países de habla hispana, aunque en países como Brasil, India o Estados Unidos es también bastante conocida, en especial en los entornos universitarios. Hoy en día cualquiera con una cuenta de Gmail puede registrarse. Sin embargo hace algún tiempo solo se entraba con una invitación de un usuario registrado.


Hi5 fue desarrollada bajo el lema Tus amigos, tu mundo y está catalogada como uno de los 40 sitios más visitados de internet.

lunes, 4 de enero de 2016

ENCICLOPEDIAS EN LINEA



Una enciclopedia en línea es uno de los proyectos de enciclopedia almacenada en una gran base de datos de información útil, accesible a través de la World Wide Web. La idea de construir una enciclopedia libre uso de Internet se remonta al menos en la propuesta de 1993 Interpedia, sino que fue planeado como una enciclopedia en Internet para que todo el mundo puede contribuir materiales. El proyecto no salió de la fase de planificación y fue alcanzado por la explosión de la World Wide Web, la aparición de los motores de búsqueda de alta calidad, y la conversión del material existente.
 A diferencia de un software educativo, la página web recibe la base de datos mediante un navegador web donde lo actualiza. La base de datos se usa mediante la digitalización de una información. En el caso de las viejas enciclopedias impresas, por ejemplo, estas ayudan a mejorar la lectura o extraer su contenido para ser citadas.

CLASES DE ENCICLOPEDIAS VIRTUALES
  • ENCARTA
Encarta de Microsoft fue la enciclopedia de las PC y durante 16 años  , desde su lanzamiento en 1993 fue utilizada como “enciclopedia oficial” entre los usuarios de internet hasta que la competencia que se estableció con Wilkipedia hizo que Microsoft decidiera abandonar a Encarta en el 2009.
A partir de allí se sucedieron muchas imitaciones para emular a la enciclopeia por excelencia, pero ahora Encarta ha surgido con fuerza  por medio del servicio brindado por Kiwix que basandosé en la recopilación de datos por Wilkipedia que se puede consultar desde cualquier computadora  sin necesidad de estar conectados a internet.
  • WIKIPEDIA
Wikipedia es una Enciclopedia en línea, una página de consultas de Internet que cuenta con más de 11 millones de artículos. Su particularidad es que esos artículos son redactados por voluntarios, los mismos usuarios en todo el mundo que puedan acceder a la página, y deseen, voluntariamente, participar; por este motivo se le denomina "enciclopedia abierta". Su crecimiento ha sido tan asombroso que hoy es la obra de consulta más grande y más popular del planeta.

  • WIKI
 Cómo llamarían en Hawai al informático más rápido en hacer una página web?; pues el informático más “Wiki Wiki”; efectivamente “Wiki Wiki” en Hawaiano significa rápido. Un Wiki es una herramienta que nos permite hacer páginas web de una forma fácil y rápida; además es una herramienta catalogado como Web 2.0, esto significa que las páginas web se pueden hacer (crear, ampliar, modificar,..) de forma cooperativa.

  • WIKILEAKS
WikiLeaks (del ingles leak, «fuga», «goteo», «filtración [de información]») es una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes. El lanzamiento del sitio se realizó en diciembre de 2006, su actividad comenzó en julio de 2007 y desde entonces su base de datos ha crecido constantemente hasta acumular 1,2 millones de documentos. Su creador fue Julian Assange. Está gestionado por The Sunshine Press.
Resultado de imagen para wikileaks

  • ENCICLOPEDIA BRITÁNICA
La Enciclopedia Británica (en latín, Encyclopædia Britannica) es una enciclopedia en inglés editada por Encyclopædia Britannica, Inc., una empresa privada. Los artículos de la Britannica están dirigidos a lectores adultos, y están escritos por un conjunto de 100 editores a tiempo completo y cerca de 4.000 contribuyentes expertos. Estos artículos son considerados generalmente precisos, fiables y bien redactados. Es ampliamente reconocida como la enciclopedia más erudita de todas las editadas en lengua inglesa.
La Britannica es la enciclopedia en inglés más antigua. Jorge Cauz, presidente de la publicación, anunció el 13 de marzo del 2012 que dejaría de imprimirse y se conservaría únicamente la versión en línea, que debutó en 1994.

TIPOS DE BIBLIOTECAS Y ENCICLOPEDIAS VIRTUALES
  • BIBLIOTECA DIGITAL
 Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de informaciones estén disponibles de alguna manera y su acceso sea único, es decir no importe donde residen físicamente ni quien se encargó de su procedimiento y almacenamiento.
  • BIBLIOTECA VIRTUAL
Las Bibliotecas Virtuales que están creándose mayor número, son tradicionales Bibliotecas públicas pero los libros no se encuentran realizados en papel sino en un soporte.
  • ENCICLOPEDIAS TEMATICAS
Está impulsando la creación de casi 100 Enciclopedias Virtuales Colaborativas que, elaboradas con las aportaciones de los profesores de infantil, primarias y bachillerato constituirán una fuente de recursos formativos para profesores y estudiantes de todas las asignaturas y cursos de estos niveles educativos.

VENTAJAS:
 *INFORMACIÒN RÀPIDA, VERAZ Y MUY ELOCUENTE.
 *NO TIENES QUE IR DE PRISA A UNA BIBLIOTECA NORMAL
 *AHORRAS TIEMPO, DINERO Y ESFUERZO.
*ESTÀS A UN RITMO DE CONOCIMIENTO MAS PRÀCTICO.
DESVENTAJAS:
 *LOS LIBROS SIGUEN SIENDO UNA HERRAMIENTA MUY IMPORTANTE.
 *HAY MUCHA INFORMACIÒN "CRUZADA", Y DE POCA CALIDAD.
 *NADA COMO EL AMBIENTE LITERATO CON OLOR A CAFE, A LIBROS Y A CULTURA


domingo, 3 de enero de 2016

MOTORES DE BUSQUEDA

Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.


Tipos de motores de búsqueda

  1. Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.
  2. Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
  3. Sistemas Mixtos: motores de búsqueda que tienen un directorio, además de su motor de búsqueda

ejemplos de motor de busqueda
1.-YAHOO!
Yahoo! Mail o Correo Yahoo! es uno de los servicios más populares de Yahoo. Funciona bajo la modalidad webmail (un cliente de correo que actúa a través de una interfaz web y que es accesible desde un navegador) y cuenta con varios millones de usuarios. Yahoo! Messenger, una aplicación de mensajería instantánea, es una aplicación complementaria al correo
2.-BING

-organizar las búsquedas
-Tiene un panel de exploración el cual consiste en una lista o historial de las búsquedas recientes


3.-INTERNET ARCHIVE
Internet Archive más que un motor de búsqueda, es la hemeroteca de la Red. Destino obligado de los nostálgicos amantes de los inicios de la World Wide Web. Este motor de búsqueda ha estado guardando documentos de la Red prácticamente desde su nacimiento.
4.-DUCK DUCK GO
Duck Duck Go comparte muchas características con Google. Sin embargo, su forma de presentar resultado no se centra tanto en la importancia de la página que contiene la información requerida, como en ofrecer la mejor respuesta posible a la pregunta que se le formula, aunque no se encuentre en una web bien posicionada. Resulta el motor de búsqueda alternativo idóneo si te molesta la abrumadora presencia de los anuncios de Google.

5.- YIPPY
En los motores de búsqueda tradicionales, como por ejemplo Google o Bing, unos programas rastrean la red indexando la información. Sin embargo esta catalogación del contenido es superficial. En cambio a Yippy, le gusta adentrarse en los callejones oscuros de la Red, para encontrar información que habitualmente concierne al gobierno, instituciones estatales o información difícil de encontrar.